Como supongo que sabrán, el nuevo Premio Pritzker, el Nobel de arquitectura, de este añño, se otorgará a Eduardo Souto Moura, arquitecto portugués; años después de que se lo entregaran al ya consagradísimo Álvaro Siza. Dos buenas muestras de buena arquitectura contemporánea y bien cercana a nosotros: formas geométricas simples, dispuestas de manera original y equilibrada, combinando líneas más finas con bloques pesados. El color reinante, como suele, el blanco; pero también otros toques de color, auqnue sin especiales ornamentos. Mi más sincera admiración por estos dos maestros nuestros y discípulos de Le Corbusier.
Inspiradores.
No sé a vosotros pero a mí este vídeo me encanta, a pesar de que sea del Corte Inglés. El color, los estilismos, la música, el ritmo, las escenas...en fin, que me ha encantado, vamos. Creo que me recuerda un poco al video de Blue Orchid de los desaparecidos White Stripes. La verdad es que, aunque casi nunca encuentre cosas que me gusten en el Corte Inglés para vestirme, desde hace algunas campañas los anuncios son muy atractivos.
De este otro me gustan las imágenes mucho, salvo el final y me parece brillante como se le ha dado la vuelta al mensaje capitalista. INFOXICACIÓN: ESTAMOS INTOXICADOS DE INFORMACIÓN. Pero aún hay cosas que se eligen sólas porque son buenísimas, incomparables. Tan sencillo como eso. Parece que no te deja alternativa alguna. Si dudas, eres imbécil. Desde luego hay publicistas que son unos genios.
Por último, os presento una nueva figura, que acabo de conocer gracias al Vogue de Abril: Hanneli Mustaparta. Es una bloguera y fotógrafa de streetstyle y creo que ella misma tiene mucho estilo, como lo piensa Vogue. Aquí os dejo el link: Blog de Hanneli
Hace tiempo que tengo más fotos para colgar, pero no lo hehecho, de nuevo, hasta hoy, que hice alguna más. Esta es la Salamanca m´ças de verdad: la mediocre, la fea, la gris. La bañan algunas gotas de color y rarezas nocturnas. Una tradicional frutería, mi favorita de la ciudad, por el momento. En cuanto a la Residencia Universitaria, está enfrente del FES, el edificio de la facultad de Filosofía -entre otras carreras-, la veo todos los días, y me encantan su simplicidad, su firmeza, su color. He descubierto el interior del Centro Cultural Hispánico Japonés y me gusta mucho también, aunque la madera clara y el estulo minimalista contrasta con algún que otro mural terriblemente hortera y pasado de moda. Pero así son las cosas. Por el momento disfrutando de la Semana cultural del Japón, redescubriendo a Kurosawa y descubriendo la música tradicional del koto y sus etcéteras. Un placer el ceremonial zen del té, entre kimonos y bónsais. Un homenaje al Japón que en estos días sufre y que esperemos se recompondrá de nuevo, como solo el sabe hacer.
Escuchando los Strokes...un caramelito a la boca. Enjoy it!